Creado por Cristian D. Juarez
Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

¿Cómo utilizar la empatía en el Área de la Cobranza?

¿Cómo utilizar la empatía en el Área de la Cobranza?

Esta palabra deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia interpersonal (término acuñado por Howard Gardner[1]) y se refiere a la habilidad cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra.[2]
La empatía es la quinta de las habilidades prácticas de la Inteligencia Emocional[3].  Las emociones de los demás resuenan en nosotros. Sentimos cuáles son los sentimientos del otro, cuán fuertes son y qué cosas los provocan. Esto es difícil para algunas personas, pero en cambio, para otras, es tan sencillo que pueden leer los sentimientos tal como si se tratase de un libro. 

Es importante aquí hacer una distinción -breve- entre la empatía y la simpatía:
 La simpatía: es un proceso que nos permite sentir los mismos estados emocionales que sienten los demás, los comprendamos o no. 

La empatía es algo diferente: involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos cabalmente los sentimientos de los demás, porque los sentimos en nuestros corazones además de comprenderlos con nuestras mentes. Fundamentalmente, la empatía incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y creencias ajenas.

La empatía, es la quinta habilidad de la inteligencia emocional, y es la que nos permite percibir los sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos. No es un don, todos podemos desarrollarla si lo deseamos, basta con abrir la mente e intentar captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde nuestros ojos.[4]
Para que la empatía telefónica, es necesario dejar  a un costado los juicios morales y los fenómenos de raíz afectiva (simpatía, antipatía); de tal modo que se pueda tener una actitud comprensiva pero no de compasión frente a la circunstancia del deudor.[5] Debe ser el negociador objetivo y racional. De esta manera  llevara a cabo el proceso de comprensión intelectual que permitirá comprender los sentimientos del Deudor. Esta herramienta de entender al otro sin relacionarse de manera afectiva es la que  aprovechan los psicólogos  en su tarea profesional para acercarse a sus pacientes. Así como el psicólogo analiza los motivos de sus pacientes, el Cobrador telefónico/negociador debe hurgar en los fines primero para llegar al cobro de la deuda.[6]

La empatía no es necesariamente un proceso largo, a veces sólo toma un momento para comprender realmente lo que nuestros clientes están viniendo. A veces se tarda varios minutos de escuchar con empatía combinado con frases como “Yo entiendo por qué se sientes de esa manera.”, o “también me sentiría de esa manera si estuviera en su situación”.[7] 

La empatía es especialmente importante cuando se trata de un cliente que está irritado, enojado o emocionalmente alterado. Cuando los clientes son emocionales, es difícil para ellos actuar racionalmente. Esto es debido a la forma en que está estructurado el cerebro humano. Nuestro cerebro emocional, que es una parte relativamente primitiva del cerebro humano llamada la amígdala (en el lóbulo temporal), en esencia, “secuestra” el resto de nuestro cerebro más racional y analítico y toma el control.

Para liberar a alguien de las garras del cerebro emocional  [8] y pasar el poder al cerebro analítico puede ser difícil, pero si mantenemos la calma y la empatía, aumentamos las probabilidades de poder ayudar a la persona emocional a pensar y actuar de forma más racional.[9]

La empatía telefónica solo es efectiva si el operador/negociador mantiene una escucha activa[10] (más adelante hablare de esta técnica muy utilizada en el mundo del call center y Contact Center) .  Estas series de frases, serán una buena herramienta a la hora de enfrentarte con el interlocutor/deudor y generar empatía:








Frases que generan  Empatía en la Cobranza telefónica:

   Ø  “Puedo sentir lo frustrado que se siente.”

   Ø  “Ahora veo lo que le molesta.”
   Ø  “¡Eso es terrible!”

   Ø  “Lo entiendo”

   Ø  “Entiendo lo urgente de la situación.”

   Ø  “También me sentiría muy mal si eso me sucediera a mí.”

   Ø  “Lo comprendo, también he pasado por lo mismo”

   Ø  “No exagera , dice la verdad…”



Sin embargo estas frases básicas, elementales. Solo son efectivas si se dicen desde el corazón. Con sinceridad. De esa manera dominaremos la técnica de la negociación siempre orientada a la deuda . Sin importar el tiempo de morosidad[11] [12]La cuestión es que las personas no quieren combatir con el negociador telefónico  -en la mayoría de los casos- sino que lo entiendan porque está en esa situación.

Todo operador/negociador de cobranzas debe poder generar empatía de esta manera podrá tener mejores rendimientos a la hora del recupero crediticio.

NOTA: No te olvides de comentar y compartir con tus amigos.


Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.

Cada párrafo tiene mi experiencia en más de una década de este oficio y también hay una investigación previa donde siempre dejo las citas de ser necesario.

 

Desde ya muchas gracias.



[1] Howard Gardner (Scranton, Estados Unidos, 11 de julio 1943) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2011.
[3] La inteligencia emocional agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.

[4] Sitio web : http://definicion.de/empatia/   párrafo 3.
[5] Autor: Cristian Juárez ; Didáctica en la gestión de Cobranzas .
[6]  Idem cita 4 .
[8] El cerebro emocional (el sistema límbico): La personalidad tiene dos facetas interrelacionadas: la mente que piensa (el cerebro racional) y la mente que siente (el cerebro emocional). En circunstancias normales estas dos facetas de nuestra personalidad están en equilibrio y coordinadas una respecto a la otra. Con todo, cada una tiene una naturaleza característica. La mente emocional es mucho más rápida que la mente racional, se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico. La mente racional, en cambio, establece relaciones entre causas y efectos, y como se apoya en evidencias objetivas, puede re-evaluar una situación concreta y cambiar una conclusión previa. Anatómicamente, la parte del cerebro que gestiona la mente emocional es el sistema límbico. Más información: http://www.enciclopediasalud.com/
[9] Idem cita 6 .
[10] La escucha activa: es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana. Basada en el trabajo de Carl Rogers, es utilizada en campos como la enfermería, la psicoterapia y la resolución de conflictos.
[11] Morosidad: Falta de puntualidad o retraso, en especial en el pago de una cantidad debida o en la devolución de una cosa. Cita diccionario de la Real Academia Española.
[12] Tiempo de mora: temprana- intermedia  o tardía.

jueves, 17 de marzo de 2016

Promesas inútiles Vs Promesas Reales

Promesas inútiles Vs Promesas Reales

La promesa de pago, es más que  un acuerdo verbal, es una unión entre el cliente y el negociador.  

Es por ello que un acuerdo simboliza el fin de una gestión “bien hecha”. Pero no siempre es así.  Este artículo tiene como objeto dar luz a dos formas de acuerdos verbales –o de pago- , las cuales son: Promesas inútiles y promesas reales. Estas se presentan en mora temprana[1] , donde la productividad es uno de los grandes apuntadores, (servicios de lujo, tarjetas o préstamos prendarios e hipotecarios. Son las carteras más gestionadas en este ámbito) y luego su fiel compañera; las auditorias de calidad.  Una cartera sin auditor de calidad corre el riesgo de caer en un exceso de “promesas inútiles” .

Una promesa inútil nace de una gestión vacía, un mero repetir de una hoja de ruta o speech sin orientación a la negociación, se caracteriza por una rapidez inusitada, generalmente falta la presentación en el llamado, el monto adeudado y las formas de pago. Es una conversación desanimada, sin energía con una gran falta de actitud de cobranza.  Este tipo de negociación sólo obtendrá en el mejor de los casos un “SI” del cliente solo por el hecho de que:

   A.   No entiende el motivo del llamado. Pero como sabe que está en falta dice lo que el operador quiere escuchar.

  B.  Esto hará que  el cliente incumpla el acuerdo. Porque no se ha tomado enserio el dialogo.  

  C.  El  “si” del acuerdo no tiene una validez, solo es ficticio. El negociador  ha hecho un trabajo inútil.

  D.  El “si” viene acompañado de un “puede ser” , “hará lo posible”, “no te aseguro nada” , “la semana que viene pago”. Respuestas vacilantes.

Este tipo de acuerdos, perjudica a la cartera, al recuperó en la campaña, a la operatoria, las estrategias, a los compañeros y así mismo pero sobre todo al cliente. Porque gestionar una deuda es más que un actor de convencimiento es un servicio para el cliente.[2]  Corregir este comportamiento es una tarea ardua. Si las comisiones son individuales el negociador/operador solo corregirá su conducta con un breve seguimiento y capacitación, porque verá que no le dará un resultado económico. Pero si las comisiones son grupales, los parámetros son otros. Es aquí donde el trabajo del team leader , supervisor de la campaña y el departamento de calidad (en conjunto) deben actuar para que el negociador telefónico regrese o encuentre los parámetros adecuados de calidad , actitud de cobranza y aprenda a generar de empatía[3] que lo harán realizar acuerdos firmes , promesas de pagos reales.

La promesa real se caracteriza por el cumplimiento correcto del speech , respeto por las normas telefónicas[4] , la actitud en cada llamada siempre orientada la cobranza[5] y sobre todo el cumplimiento de las “3C”  [6].  

La promesa real, es a lo que todo negociador telefónico debe aspirar. No solo porque genera un verdadero recupero en la cartera sino porque hará que las comisiones sean atractivas y eso motivara de manera intrínseca para llegar al éxito.


Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.

Desde ya muchas gracias.





[1] Mora temprana , de 0 a 30  dias o 0 a 90 dias.  Mas informacion en Características de mora temprana , http://didacticaenlagestiondecobranzasarg.blogspot.com.ar/ .  Son visibles mas por su velocidad y tipo de medición.
[3] Para más información ¿Cómo utilizar la empatía en el Área de la Cobranza? En http://didacticaenlagestiondecobranzasarg.blogspot.com.ar/
[4] Mas información en Pasos básicos para una buena gestión telefónica. Autor Cristian Juarez http://didacticaenlagestiondecobranzasarg.blogspot.com.ar/
[5] Mas informacion Es escucha activa: " técnica y estrategia de la comunicación" Autor Cristian Juarez http://didacticaenlagestiondecobranzasarg.blogspot.com.ar/
[6] Idem cita 4 . Las 3c de cobranzas; ¿cómo va a pagar? ¿cuándo va a pagar? ¿cuánto va a pagar? .

jueves, 1 de octubre de 2015

DOS VÍDEOS DE MOTIVACIÓN : "Ideal para almas emprendedoras"

Está claro que hoy en día el sector laboral está sufriendo una caída importante, nos queda cambiar o quedarnos en el camino. Si la opción es cambiar, mejor hacerlo por lo que siempre quisimos hacer. Este vídeo nos señala lo importante de perseguir aquello que anhelamos . Nuestro sueños. Frases que llegan al corazón. Motivan al alma emprendedora. Este segundo vídeo. Es una selección de aquellas frases que inspiran a seguir.
Interesante video para estimular la pasion del trabajo: NOTA: No olvides de comentar y compartir.

Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.

Cada párrafo tiene mi experiencia en más de una década de este oficio y también hay una investigación previa donde siempre dejo las citas de ser necesario.

 

Desde ya muchas gracias.


Características de Mora tardía y sistemas de tecnológicos de cobranzas.


Mora Tardía:

El recupero y administración de carteras en mora tardía requiere de un equipo con amplia experiencia.
Para llevar adelante la gestión de mora tardía se deben aplicar las herramientas adecuadas, por medio de profesionales capacitados en materia de negociación colaborativa. De esta forma se pueden cambiar los resultados, obteniendo importantes índices de recupero. En este segmento también resulta fundamental actuar con celeridad para evitar el inútil envejecimiento de la cartera y por supuesto, resulta indispensable ejecutar múltiples gestiones para sostener una presencia notoria que logre cambiar la actitud del deudor.
Para ello se debe contar con distintas herramientas:
Contact Center. Centro de Contactos. Call-Center[1]. Tele Cobranzas. Comprende una oficina compuesta de operadores telefónicos. El objetivo es gestionar el recupero de las deudas en mora telefónicamente. [2]


Herramientas digitales para fortalecer la gestión en mora tardía:

Envío de E-mails: Correos electronicos programados.

IVR: Respuesta de voz interactiva. Consiste en un sistema telefónico que es capaz de recibir una llamada e interactuar con el humano a través de grabaciones de voz y el reconocimiento de respuestas simples, como «sí», «no» u otras. Es un sistema automatizado de respuesta interactiva, orientado a entregar o capturar información a través del teléfono, permitiendo el acceso a servicios de información u otras operaciones.



Llamador de potencia: Es una herramienta que integra una base de datos telefónica y la tecnología en  comunicación necesaria para efectuar llamados en forma constante y automática reproduciendo un mensaje de gestión de cobranzas en cada contacto con el deudor. Posteriormente se almacena en la misma base de datos el resultado del llamado, "satisfactorio",    "ocupado", "mensaje en contestador" o "no atiende" [3]

Es importante destacar que se debe desarrollar una estrategia adecuada para cada tipo de cartera, el negociador potencialmente debe aprovechar los  recursos  que se le brinden. 



Estrategias que el negociador debe tener en cuenta en Mora tardía:

  A.   El seguimiento del cliente: Usar agendas. Llevar el control de los datos a través Excel  .  etc

  B.  Siempre ir por el pago cancelatorio: Recordar que siempre habrá tiempo para brindar planes de pago. Primero debe insistir en que cancele.

  C.  Búsqueda de datos: Si no encontramos al titular/deudor. Utilizar los sistemas de búsqueda como lo son, informes digitales, páginas amarillas etc  .
  D.  Leer este blog semanalmente.

Escusas frecuentes en mora tardía:

1.   No recuerdo haber tenido una deuda por ese producto.
2.   Ya tengo 70 años no me importa nada.
3.   No tengo trabajo, ¿Qué me van hacer?
4.   No voy a ir a robar, para pagarte a vos.
5.   Tengo que mantener a mi familia, no puedo pagar.
6.   Lo que me cobran es una barbaridad! .No voy a pagar los intereses.
7.   Mi deuda ya expiro, pasaron cinco años.
8.   Si me quitan del veraz pago. Sino no.
9.   Me endeude por mi familiar. que la pague el no yo.
10.  El servicio que me ofrecían nunca me gusto.

Estas escusas son algunas de las miles que, el cobrador ira encontrando. Si eres nuevo en esta profesión; muchas te causaran risas y otras te harán enojar. Lo importante. Es mantener la calma y activar en el interlocutor la empatía y mantener una escucha activa.[4]


Frases que sirven para vencer objeciones :

    A.  No importa los años que usted tenga. No manche su buen nombre. Regularice la situación.
    B.  Su negativa de pago , afectara su firma.
    C.  Está en una instancia pre judicial. No permita que su situación empeore.
   D.  De no abonar, su saldo de xxxx , comenzaremos con el embargo de sueldo.

       E.  Usted dice que no tiene dinero. Pero puede pedirle    a un familiar, amigo o vecino que le preste. Recuerde    es mejor deberle a un conocido. Que al banco. Evite      el riesgo crediticio.

      F.    Comprendo y entiendo lo que dice. Pero veo que si   tiene para mantener el celular. Entonces hay una      entrada de dinero. Podemos hacer un plan de cuotas                                           para usted a su medida.
    G.  Es usted una persona joven, las empresas no suelen tomar a su personal si tienen deuda. Regularice, es la mejor forma de conseguir  trabajo.

     H.  De no abonar, usted estará en el veraz.

I.     Sé que usted es abogado. Conoce más que nadie los podrecimientos legales. Sin embargo me pregunto ¿Cómo un abogado como usted tan prestigioso se niega abonar los XXXX $? .

Estas son frases que en un contexto adecuado harán que el cliente más duro  quiebre su voluntad de no abonar y termine pagando su deuda. Si se dice de manera adecuada y en el momento justo. Existe un  90% de éxito. Por el contrario el resultado puede ser adverso y la comunicación puede terminar en insultos y gritos por parte del deudor.[5]




Cosas que No hay que olvidar en la gestión telefónica de mora tardía:

               I.        Dar mensajes claros al deudor sin olvidar que siempre será un cliente.

             II.        No juzgar el motivo por el cual llego a estar en morosidad.

            III.        Llevar todo a un acuerdo, dejar denotado que este tendrá valides legal.

           IV.        Entender la necesidad del cliente.

            V.        Hacerle sentir al cliente que ganó. (al regularizar)

           VI.        Mantener un tono de voz , firme. Modular con claridad. Respetar los tiempos de conversación.

         VII.        Calma, educación y firmeza a la hora de dar una explicación.

       VIII.        Encontrar un estilo de gestión telefónica.

           IX.        No tratar a todos los clientes igual.

            X.        No tomar al cliente como un enemigo sino más bien como un aliado. al cual estamos ayudando a que solucione su situación económica.


Estas herramientas básicas te permitirán crecer en el mundo de la cobranza de mora tardía. Recuerda también puedes ver los vídeos de diferentes expertos que ayudarán a tu comprensión.

NOTA: No olvides de comentar y compartir con tus amigos.

Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.

Cada párrafo tiene mi experiencia en más de una década de este oficio y también hay una investigación previa donde siempre dejo las citas de ser necesario.

 

Desde ya muchas gracias.





 ¿Cuál es la diferencia entre Call Center y Contact Center?
[2] Sitio web:  http://www.cash-pot.com.ar/mora-tardia.aspx
[3] Sitio web: http://www.cash-pot.com.ar/mora-tardia.aspx . “Sistema de gestión de cobranzas
[4] Lease: “Es escucha activa: " técnica y estrategia de la comunicación"” Autor Cristian D. Juarez .
[5] Vease: “Síndrome del Deudor “ art periodístico. Que se encuentra en este blog.