Creado por Cristian D. Juarez
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar en el trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bienestar en el trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2024

10 consejos para sobrevivir mentalmente en un call center:

 

 Trabajar en cobranzas en un call center puede ser estresante debido a las interacciones difíciles con los clientes y a la presión por cumplir con objetivos de recuperación de deudas. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes utilizar para minimizar el estrés y mejorar tu bienestar en este entorno laboral. Aquí tienes algunos consejos:

 


              Aquí tienes 10 consejos para sobrevivir mentalmente a un call center

 

1. **Establece límites claros**: Define límites entre tu trabajo y tu vida personal. Desconéctate mentalmente cuando salgas del trabajo para evitar que el estrés te afecte fuera del horario laboral.

 

2. **Toma descansos regulares**: Aprovecha los descansos programados para relajarte, respirar profundamente y despejar tu mente. Incluso unos minutos pueden ayudarte a recargar energías.

 

3. **Practica la respiración consciente**: La respiración profunda y consciente puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad. Tómate unos momentos para respirar profundamente, inhala y exhala lentamente.

 

4. **Fomenta el compañerismo**: Mantén relaciones positivas con tus compañeros de trabajo. El apoyo mutuo puede ser reconfortante y ayudarte a sobrellevar los desafíos del trabajo en un call center.

 

5. **Haz ejercicio regularmente**: La actividad física es una excelente manera de liberar el estrés y mejorar tu estado de ánimo. Encuentra una rutina de ejercicio que disfrutes y que se ajuste a tu horario.

 

6. **Practica la gratitud**: Aunque el trabajo en un call center puede ser estresante, intenta enfocarte en las cosas positivas. Agradece las pequeñas victorias y los momentos de satisfacción en tu trabajo.

 

7. **Desarrolla habilidades de manejo del tiempo**: Organiza tu trabajo de manera eficiente para minimizar el estrés por la carga laboral. Prioriza tus tareas y establece metas realistas para cada día.

 

8. **Aprende a lidiar con la crítica**: En un entorno de atención al cliente, es probable que te encuentres con clientes frustrados o críticas negativas. Aprende a manejar estas situaciones de manera profesional y no te tomes las críticas de manera personal.

 

9. **Busca apoyo externo si es necesario**: Si sientes que el estrés está afectando tu bienestar mental, considera hablar con un terapeuta o consejero para obtener ayuda y apoyo adicional.

 

10. **Encuentra actividades de relajación**: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te ayuden a desconectar del trabajo, como leer, escuchar música, meditar o disfrutar de un hobby.

 

Recuerda que es importante cuidar tu bienestar mental mientras trabajas en un entorno desafiante como un call center. No dudes en buscar ayuda si sientes que estás luchando para manejar el estrés y la presión.

 Nota: No olvides de compartir y comentar.


Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.


Cada párrafo tiene mi experiencia en más de una década de este oficio y también hay una investigación previa donde siempre dejo las citas de ser necesario.


 


Desde ya muchas gracias.



------------------



lunes, 28 de agosto de 2023

el estrés es una parte natural de la vida laboral : 14 CONSEJOS utiles.

 Trabajar en cobranzas en un call center puede ser estresante debido a las interacciones difíciles con los clientes y a la presión por cumplir con objetivos de recuperación de deudas. Sin embargo, hay varias estrategias que puedes utilizar para minimizar el estrés y mejorar tu bienestar en este entorno laboral. Aquí tienes algunos consejos:

  1. Mantén una actitud positiva: Aunque las conversaciones puedan ser difíciles, trata de mantener una actitud positiva. Enfócate en encontrar soluciones y ayudar a los clientes a resolver sus problemas financieros.
  2. Establece expectativas realistas: Reconoce que no todos los clientes estarán dispuestos o podrán pagar inmediatamente. Ajusta tus expectativas para evitar frustración cuando las cosas no salgan como esperabas.

  3. Desarrolla habilidades de comunicación: Aprende técnicas de comunicación efectiva, como escuchar activamente, validar las preocupaciones del cliente y explicar claramente las opciones disponibles. Una comunicación eficiente puede reducir la resistencia y el estrés en ambas partes.
  4. Domina el producto y los procedimientos: Cuanto más conocimiento tengas sobre los productos y servicios que ofreces, así como sobre los procedimientos de cobranza, más confianza tendrás al interactuar con los clientes y resolver sus inquietudes.
  5. Establece metas alcanzables: Es importante tener objetivos, pero asegúrate de que sean realistas y alcanzables. La presión excesiva por cumplir con metas poco realistas puede aumentar el estrés.
  6. Toma descansos regulares: Aprovecha los momentos de descanso para relajarte, respirar profundamente y recargar energías. Evita trabajar de manera continua sin pausas.
  7. Gestiona tu tiempo: Organiza tu jornada laboral de manera eficiente. Asigna tiempo para hacer llamadas, actualizar registros y tomarte breves descansos.
  8. Aprende técnicas de manejo del estrés: Practica técnicas de manejo del estrés, como la meditación, la respiración profunda, el yoga o el ejercicio regular. Estas actividades pueden ayudarte a mantener la calma y reducir la ansiedad.
  9. Busca apoyo: Habla con tus colegas y supervisores sobre tus preocupaciones y desafíos. El apoyo mutuo puede hacer que el entorno laboral sea más llevadero.
  10. Desconéctate fuera del trabajo: Una vez que hayas terminado tu jornada laboral, trata de desconectarte mentalmente del trabajo. Dedica tiempo a tus hobbies, intereses y a pasar tiempo con amigos y familiares.
  11. Busca oportunidades de desarrollo personal: Aprovecha las oportunidades de capacitación y desarrollo que ofrezca tu empleador. Aprender nuevas habilidades puede aumentar tu confianza y mejorar tu desempeño laboral.
  12. Considera el autocuidado: No descuides tu bienestar físico, emocional y mental. Duerme lo suficiente, mantén una alimentación saludable y busca formas de relajarte y divertirte fuera del trabajo.
  13. No dejar que nos griten nuestros lideres: Si vez que tus jefes son muy altaneros, ve a recursos y si eso no funciona al sindicato. Pero ser decidido y ante el primer grito, poner el freno, disminuirás tu salud laboral.
  14. Evita el chisme: No lleves información falsa o real de otros recuerdas que tu puedes estar en ese lugar. Habla de ideas , no de personas.

Recuerda que el estrés es una parte natural de la vida laboral, pero implementando estas estrategias puedes reducir sus efectos negativos y mejorar tu experiencia en tu trabajo en cobranzas en un call center. Si el estrés persiste y afecta seriamente tu salud, considera buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento.


 

Podes apoyar este articulo y todos los demás, que están para que te capacites con una colaboración, mi alias es: BanzaPesos o BanzaDolares . Ideal para una transferencia desde cualquier banco o app.

Cada párrafo tiene mi experiencia en más de una década de este oficio y también hay una investigación previa donde siempre dejo las citas de ser necesario.

 

Desde ya muchas gracias.


Cita: Video sobre relaciones laborales: https://www.youtube.com/watch?v=PPB6NIyXCSM .